Refinación de neumáticos usados: una revolución verde De los residuos a la nueva energía

La “crisis de la basura” de los neumáticos usados

Con el continuo crecimiento del número de automóviles en el mundo, se generan más de 1.300 millones de neumáticos de desecho al año. Estos neumáticos no solo son difíciles de degradar, sino que también pueden provocar incendios o contaminar las aguas subterráneas, convirtiéndose en un problema de “contaminación negra”.

neumáticos de desecho

El dilema de la contaminación de los neumáticos:

Difícil de degradar: los neumáticos tardan entre 400 y 500 años en degradarse de forma natural.

Peligros de la incineración: La incineración directa liberará gases tóxicos y contaminará el aire.

Ocupación de tierras en vertederos: Los vertederos desperdician recursos de la tierra y también pueden afectar la calidad del suelo y del agua.

¿Qué es el refinado de neumáticos?

El refinado de neumáticos (pirólisis de neumáticos de desecho) es una tecnología que convierte los neumáticos de desecho en subproductos como combustible para motores, negro de humo, gas combustible y alambre de acero a través de un proceso de pirólisis, calentándolos y descomponiéndolos en condiciones anaeróbicas o anóxicas.

Los neumáticos se componen principalmente de materiales como caucho, negro de humo, fibra y alambre de acero. A altas temperaturas de 400 °C a 600 °C, el caucho se descompone en hidrocarburos de pequeño tamaño, que se condensan para formar combustible líquido, generando negro de humo y gas.

pirólisis de neumáticos

Se revela todo el proceso de refinación de neumáticos.

Preparación de materia prima

Los neumáticos usados ​​se clasifican, se cortan en pedazos o se trituran para mejorar la eficiencia del calentamiento.

Reacción de pirólisis

El neumático ingresa al reactor y se piroliza a una temperatura de 400 a 600 °C. El tratamiento intermitente dura de 6 a 12 horas, mientras que el tratamiento continuo puede funcionar las 24 horas del día.

Condensación de petróleo y gas

El petróleo y el gas generados se enfrían mediante el sistema de condensación para formar aceite de pirólisis, y el gas combustible no condensado se puede reciclar para el sistema de calefacción.

Recuperación de negro de carbón y alambre de acero

Los productos sólidos, negro de carbón y alambre de acero, se separan y se reciclan para su reutilización.

Productos valiosos del refinado de neumáticos

  1. Aceite de pirólisis: puede utilizarse como combustible industrial o refinarse aún más para obtener diésel.
  2. Negro de carbón: se utiliza en industrias del caucho, tintas, revestimientos y otras.
  3. Gas combustible: proporciona calor al sistema de reacción y reduce el consumo de energía.
  4. Alambre de acero: reutilización en el horno para reducir la demanda de materias primas.

Protección ambiental y valor económico del refinado de neumáticos

  1. Reducir la contaminación: evitar los problemas ambientales causados ​​por el vertido y la incineración de neumáticos.
  2. Proporcionar energía alternativa: el aceite de pirólisis puede reemplazar a los combustibles tradicionales y reducir la dependencia del petróleo.
  3. Promover la economía circular: el negro de carbón, el alambre de acero y otros subproductos permiten una utilización de recursos en circuito cerrado.

Potencial de mercado del refinado de neumáticos

  1. El mercado mundial de reciclaje de neumáticos usados ​​está creciendo rápidamente y se espera que supere los 100 mil millones de dólares en 2030.
  2. Las políticas apoyan el desarrollo de las energías renovables, como la vigorosa promoción por parte de China de la utilización de recursos de neumáticos usados.
  3. Con el aumento de la demanda de sustitución de energía, el aceite de pirólisis se ha convertido en una nueva opción de combustible industrial.

Conclusión: De la “contaminación negra” a la “energía verde”

El refinamiento de neumáticos no es solo una innovación tecnológica, sino también una revolución verde que transforma los residuos en tesoros. Cuando los neumáticos usados ​​se convierten en una fuente de energía limpia, avanzamos hacia un futuro más sostenible.